viernes, marzo 14, 2025
Tecnologia

Paga desde tu celular con Google Wallet y Apple Pay

Realiza pagos con tu i-Phone

Desde el año 2011 existe la posibilidad de pagar tus compras con tu SmartPhone Android si este contaba con NFC. El pago desde SmartPhone ha comenzado a cobrar vida solo hasta hace unos meses que Apple lanzó Apple Pay, la alternativa para pagos en i-Phone. Ahora puedes realizar compras usando solo el dispositivo pero será necesario despejar unas dudas antes de que lo uses:

¿Qué se necesita para realizar pagos con tu SmartPhone?

Para pagar con tu celular este debe contar con

  • Android: Se recomienda versión de Android Lollipop 4.4 o superior y NFC.
  • i-Phone: Modelo de i-Phone con soporte para NFC.
  • La tienda debe tener convenio con la pasarela de pago de Android o i-Phone.

¿Qué es el NFC?

NFC (Campo de Comunicación Cercano, Near Field Communication) es un dispositivo similar al bluetooth con un alcance máximo de 20 cm que permite interactuar con los sensores que se creen como en este caso los de pago.

Es muy posible que en el transporte público uses tarjetas que poseen tecnología NFC

¿Qué ventajas, desventajas y seguridad tiene pagar con tu celular?

  • Te permite no llevar tarjetas.
  • Es seguro, es necesaria una confirmación desde el dispositivo para realizar la transacción. Tranquilo, no se te descontará saldo por pasar cerca de un sensor NFC.
  • El NFC se puede encender o apagar en cualquier momento.
  • Para usarlo necesitas conectarlo con tu tarjeta de crédito y que el establecimiento también realice la alianza con la pasarela de pago.
  • No se necesita vincular paso a paso con el otro dispositivo, se realiza de forma instantánea.
  • Es posible usarlo como reconocimiento de datos por ejemplo al ingresar a una exposición.
  • Cuidado con la batería si se vuelve popular este medio de pago, sin batería imposible usarlo.
  • Seguridad está en desarrollo, sin embargo siempre será necesaria la autorización de la transacción en el dispositivo una vez este ha detectado al transacción. La seguridad depende del usuario, puede ser tu huella dactilar (El dispositivo debe tener sensor biométrico), contraseña o un simple botón de aceptar.

Es una tecnología muy innovadora que vale la pena probar. Solo el tiempo dirá si es viable o no. Recuerdas las tablets, su lanzamiento fue más de 10 años antes de que se volvieran populares, algunos casos son: la patente se registró en 1888 con el “Teleautógrafo”, en el año 2000 se creó una tablet que no se hizo popular llamada ProGear con Linux, Asus en el 2002 con Windows Xp, Apple con Bashful en 1983, BookMac en 1985 y en 1991 con su proyecto Newton.

Santiago Avellaneda
Desarrollador, Geek, Amante de Social Media, CEO y Blogger de Emprende Negocios ¿Quieres conocer más del Marketing Digital, generar retorno de inversión y ser un referente web?, Vista mi web Maonla - La agencia de Marketing Digital más dulce del mercado